Zum Hauptinhalt springen Zur Suche springen Zur Hauptnavigation springen
Beschreibung
Escuinapa, el más sureño de los 18 municipios de Sinaloa. Su territorio se distingue por que ahí se angosta áun más la estrecha llanura del Pacífico y ésta prácticamente desaparece cuando las aguas salobres de la marisma se acercan a lamer los pies de los cerros. En efecto la otra presencia constante en Escuinapa son los cerros. La serranía domina el este y la marisma cubre todo el oeste. Así, en el espacio físico del sur de Sinaloa se conjuntan los dos grandes dominios del espacio fantástico mesoamericano: el este, dominio de la luz naciente, del sol, de la fertilidad; el oeste, país de la humedad, de las tinieblas y la muerte. En este caso, parafraseando a Gilbert Durand "las direcciones cualitativas y las estructuras arquetípicas... son indisociables y constituyen las categorías del imaginario". Fue en este espacio donde se desarrolló la vida de los antiguos escuinapenses, un modo de vida marcada por la pesca, la marisma y los cerros.
Escuinapa, el más sureño de los 18 municipios de Sinaloa. Su territorio se distingue por que ahí se angosta áun más la estrecha llanura del Pacífico y ésta prácticamente desaparece cuando las aguas salobres de la marisma se acercan a lamer los pies de los cerros. En efecto la otra presencia constante en Escuinapa son los cerros. La serranía domina el este y la marisma cubre todo el oeste. Así, en el espacio físico del sur de Sinaloa se conjuntan los dos grandes dominios del espacio fantástico mesoamericano: el este, dominio de la luz naciente, del sol, de la fertilidad; el oeste, país de la humedad, de las tinieblas y la muerte. En este caso, parafraseando a Gilbert Durand "las direcciones cualitativas y las estructuras arquetípicas... son indisociables y constituyen las categorías del imaginario". Fue en este espacio donde se desarrolló la vida de los antiguos escuinapenses, un modo de vida marcada por la pesca, la marisma y los cerros.
Über den Autor
Arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Maestro y Doctor en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Miembro del SNI. Se desempeña como investigador en el Centro INAH Sinaloa, donde estudia los procesos que llevaron a la compeljidad social a las sociedades del sur de Sinaloa durante la época prehispánica.
Details
Erscheinungsjahr: 2012
Fachbereich: Regionalgeschichte
Genre: Geisteswissenschaften, Geschichte, Kunst, Musik
Rubrik: Geisteswissenschaften
Medium: Taschenbuch
Inhalt: 132 S.
ISBN-13: 9783848464746
ISBN-10: 3848464748
Sprache: Spanisch
Ausstattung / Beilage: Paperback
Einband: Kartoniert / Broschiert
Autor: Grave Tirado, Luis Alfonso
Hersteller: Editorial Académica Española
Verantwortliche Person für die EU: Editorial Academica Espanola, Brivibas Gatve 197, ?-1039 Riga, customerservice@vdm-vsg.de
Maße: 220 x 150 x 8 mm
Von/Mit: Luis Alfonso Grave Tirado
Erscheinungsdatum: 16.04.2012
Gewicht: 0,215 kg
Artikel-ID: 106514752

Ähnliche Produkte