Dekorationsartikel gehören nicht zum Leistungsumfang.
Sprache:
Spanisch
18,80 €*
Versandkostenfrei per Post / DHL
auf Lager, Lieferzeit 1-2 Werktage
Kategorien:
Beschreibung
"Autobiografía del algodón dota de un nuevo y extraordinario significante al territorio de la frontera norte de México, que aquí se erige majestuoso sobre el movimiento nómada y la ruta de los recuerdos." - Yásnaya Elena Aguilar.
Indagar sobre el origen personal es abrir una puerta a muchas preguntas a silencios y respuestas impensadas que aveces terminan por ser un revés de la memoria. En autobiografía del algodón, Cristina Rivera Garza sigue con curiosidad y asombro los pasos de aquellos hombres y mujeres que habitan su pasado familiar, obreros, campesinos que trabajaron la tierra que ahora conforma la frontera entre Tamaulipas y Texas, una región que alcanzó un alto nivel económico, social y cultural gracias al sistema de siembra del algodón. Es así que esta novela es, además de íntima, un reencuentro con el territorio. O un desencuentro, debido a la migración, deportación, expulsión y repatriación de aquellos campesinos algodoneros, que tras el fracaso del sistema, dejaron libre su espacio, antes símbolo de progreso, hoy ocupado por la llamada guerra contra el narco.
Indagar sobre el origen personal es abrir una puerta a muchas preguntas a silencios y respuestas impensadas que aveces terminan por ser un revés de la memoria. En autobiografía del algodón, Cristina Rivera Garza sigue con curiosidad y asombro los pasos de aquellos hombres y mujeres que habitan su pasado familiar, obreros, campesinos que trabajaron la tierra que ahora conforma la frontera entre Tamaulipas y Texas, una región que alcanzó un alto nivel económico, social y cultural gracias al sistema de siembra del algodón. Es así que esta novela es, además de íntima, un reencuentro con el territorio. O un desencuentro, debido a la migración, deportación, expulsión y repatriación de aquellos campesinos algodoneros, que tras el fracaso del sistema, dejaron libre su espacio, antes símbolo de progreso, hoy ocupado por la llamada guerra contra el narco.
"Autobiografía del algodón dota de un nuevo y extraordinario significante al territorio de la frontera norte de México, que aquí se erige majestuoso sobre el movimiento nómada y la ruta de los recuerdos." - Yásnaya Elena Aguilar.
Indagar sobre el origen personal es abrir una puerta a muchas preguntas a silencios y respuestas impensadas que aveces terminan por ser un revés de la memoria. En autobiografía del algodón, Cristina Rivera Garza sigue con curiosidad y asombro los pasos de aquellos hombres y mujeres que habitan su pasado familiar, obreros, campesinos que trabajaron la tierra que ahora conforma la frontera entre Tamaulipas y Texas, una región que alcanzó un alto nivel económico, social y cultural gracias al sistema de siembra del algodón. Es así que esta novela es, además de íntima, un reencuentro con el territorio. O un desencuentro, debido a la migración, deportación, expulsión y repatriación de aquellos campesinos algodoneros, que tras el fracaso del sistema, dejaron libre su espacio, antes símbolo de progreso, hoy ocupado por la llamada guerra contra el narco.
Indagar sobre el origen personal es abrir una puerta a muchas preguntas a silencios y respuestas impensadas que aveces terminan por ser un revés de la memoria. En autobiografía del algodón, Cristina Rivera Garza sigue con curiosidad y asombro los pasos de aquellos hombres y mujeres que habitan su pasado familiar, obreros, campesinos que trabajaron la tierra que ahora conforma la frontera entre Tamaulipas y Texas, una región que alcanzó un alto nivel económico, social y cultural gracias al sistema de siembra del algodón. Es así que esta novela es, además de íntima, un reencuentro con el territorio. O un desencuentro, debido a la migración, deportación, expulsión y repatriación de aquellos campesinos algodoneros, que tras el fracaso del sistema, dejaron libre su espacio, antes símbolo de progreso, hoy ocupado por la llamada guerra contra el narco.
Über den Autor
Cristina Rivera Garza es norteña y errante a la vez. Escritora y lectora, sobre todo. Entre sus novelas se distinguen Nadie me verá llorar y La muerte me da -ambas ganadoras del Premio Internacional Sor Juana-FIL en 2001 y 2009, respectivamente-. Ha publicado cinco libros de poesía: La más mía, Los textos del yo, El disco de Newton. Diez ensayos sobre el color, Viriditas y La imaginación pública. En Los muertos indóciles. Necroescritura y desapropiación lleva a cabo un análisis comparativo de la más reciente producción literaria en Latinoamérica y Estados Unidos en tiempos de horrísona violencia y amplio acceso a la tecnología digital. Ganó el Premio Internacional Roger Caillois (Francia, 2013), y la Universidad de Houston le otorgó un Doctorado Honoris Causa. Señalada como una de las escritoras más influyentes en la red, Rivera Garza mantiene un blog-archivo (www. cristinariveragarza.[...]) y una activa cuenta de Twitter (@criveragarza). Puede encontrársele en cristinariveragarza. com. Nacida en Matamoros, Tamaulipas, reside en Estados Unidos desde 1989. Actualmente es profesora distinguida de Estudios Hispánicos y Escritura Creativa en la Universidad de Houston.
Details
Erscheinungsjahr: | 2020 |
---|---|
Genre: | Importe, Romane & Erzählungen |
Rubrik: | Belletristik |
Medium: | Taschenbuch |
ISBN-13: | 9786073191739 |
ISBN-10: | 6073191731 |
Sprache: | Spanisch |
Einband: | Kartoniert / Broschiert |
Autor: | Rivera Garza, Cristina |
Hersteller: | Prh Grupo Editorial |
Verantwortliche Person für die EU: | Libri GmbH, Europaallee 1, D-36244 Bad Hersfeld, gpsr@libri.de |
Maße: | 224 x 138 x 23 mm |
Von/Mit: | Cristina Rivera Garza |
Erscheinungsdatum: | 17.11.2020 |
Gewicht: | 0,362 kg |
Über den Autor
Cristina Rivera Garza es norteña y errante a la vez. Escritora y lectora, sobre todo. Entre sus novelas se distinguen Nadie me verá llorar y La muerte me da -ambas ganadoras del Premio Internacional Sor Juana-FIL en 2001 y 2009, respectivamente-. Ha publicado cinco libros de poesía: La más mía, Los textos del yo, El disco de Newton. Diez ensayos sobre el color, Viriditas y La imaginación pública. En Los muertos indóciles. Necroescritura y desapropiación lleva a cabo un análisis comparativo de la más reciente producción literaria en Latinoamérica y Estados Unidos en tiempos de horrísona violencia y amplio acceso a la tecnología digital. Ganó el Premio Internacional Roger Caillois (Francia, 2013), y la Universidad de Houston le otorgó un Doctorado Honoris Causa. Señalada como una de las escritoras más influyentes en la red, Rivera Garza mantiene un blog-archivo (www. cristinariveragarza.[...]) y una activa cuenta de Twitter (@criveragarza). Puede encontrársele en cristinariveragarza. com. Nacida en Matamoros, Tamaulipas, reside en Estados Unidos desde 1989. Actualmente es profesora distinguida de Estudios Hispánicos y Escritura Creativa en la Universidad de Houston.
Details
Erscheinungsjahr: | 2020 |
---|---|
Genre: | Importe, Romane & Erzählungen |
Rubrik: | Belletristik |
Medium: | Taschenbuch |
ISBN-13: | 9786073191739 |
ISBN-10: | 6073191731 |
Sprache: | Spanisch |
Einband: | Kartoniert / Broschiert |
Autor: | Rivera Garza, Cristina |
Hersteller: | Prh Grupo Editorial |
Verantwortliche Person für die EU: | Libri GmbH, Europaallee 1, D-36244 Bad Hersfeld, gpsr@libri.de |
Maße: | 224 x 138 x 23 mm |
Von/Mit: | Cristina Rivera Garza |
Erscheinungsdatum: | 17.11.2020 |
Gewicht: | 0,362 kg |
Sicherheitshinweis