Zum Hauptinhalt springen Zur Suche springen Zur Hauptnavigation springen
Beschreibung
Los hijos de Sánchez es un libro escrito por el antropólogo estadounidense Oscar Lewis, publicado en 1961. El libro es el resultado de una investigación etnográfica llevada a cabo por Lewis en la década de 1950 en el barrio de Bella Vista, en la Ciudad de México, donde vivía una familia mexicana de bajos recursos llamada los Sánchez.
En Los hijos de Sánchez, Oscar Lewis narra las vidas de: Jesús Sánchez, el padre, de cincuenta años de edad, y sus cuatro hijos: Manuel, de treinta y dos años; Roberto, de veintinueve; Consuelo, de veintisiete; y Marta, de veinticinco. El autor examina detalladamente la dinámica familiar, la pobreza y las dificultades a las que se enfrenta la familia en su entorno socioeconómico.
Lewis utiliza una metodología antropológica para analizar y comprender la cultura, las relaciones familiares, las condiciones de vida y los desafíos que enfrenta la familia Sánchez. A través de entrevistas, observaciones y el uso de diarios personales, el autor muestra las luchas diarias, las esperanzas y los sueños de los miembros de la familia.
El libro aborda temas como la pobreza, la marginalidad, la educación, la violencia y las dificultades para salir de la situación económica precaria. También pone de relieve la resiliencia y la solidaridad dentro de la familia a pesar de las adversidades.
Los hijos de Sánchez es conocido por su enfoque en la teoría de la cultura de la pobreza y ha sido objeto de debates académicos. El libro ofrece una visión profunda y empática de las experiencias y la vida cotidiana de una familia mexicana de bajos recursos en la Ciudad de México, y busca comprender las complejidades y desafíos de la pobreza desde una perspectiva antropológica.
Los hijos de Sánchez es un libro escrito por el antropólogo estadounidense Oscar Lewis, publicado en 1961. El libro es el resultado de una investigación etnográfica llevada a cabo por Lewis en la década de 1950 en el barrio de Bella Vista, en la Ciudad de México, donde vivía una familia mexicana de bajos recursos llamada los Sánchez.
En Los hijos de Sánchez, Oscar Lewis narra las vidas de: Jesús Sánchez, el padre, de cincuenta años de edad, y sus cuatro hijos: Manuel, de treinta y dos años; Roberto, de veintinueve; Consuelo, de veintisiete; y Marta, de veinticinco. El autor examina detalladamente la dinámica familiar, la pobreza y las dificultades a las que se enfrenta la familia en su entorno socioeconómico.
Lewis utiliza una metodología antropológica para analizar y comprender la cultura, las relaciones familiares, las condiciones de vida y los desafíos que enfrenta la familia Sánchez. A través de entrevistas, observaciones y el uso de diarios personales, el autor muestra las luchas diarias, las esperanzas y los sueños de los miembros de la familia.
El libro aborda temas como la pobreza, la marginalidad, la educación, la violencia y las dificultades para salir de la situación económica precaria. También pone de relieve la resiliencia y la solidaridad dentro de la familia a pesar de las adversidades.
Los hijos de Sánchez es conocido por su enfoque en la teoría de la cultura de la pobreza y ha sido objeto de debates académicos. El libro ofrece una visión profunda y empática de las experiencias y la vida cotidiana de una familia mexicana de bajos recursos en la Ciudad de México, y busca comprender las complejidades y desafíos de la pobreza desde una perspectiva antropológica.
Über den Autor
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España.
Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa).
Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid. Allí tuvo una relación amorosa con una actriz, Micaela Luján (Camila Lucinda) con la que tuvo mucha descendencia, hecho que no impidió su segundo matrimonio, con Juana Guardo, del que nacieron dos hijos.
Entonces era uno de los autores más populares y aclamados de la Corte. En 1605 entró al servicio del duque de Sessa como secretario, aunque también actuó como intermediario amoroso de éste. La desgracia marcó sus últimos años: Marta de Nevares una de sus últimas amantes quedó ciega en 1625, perdió la razón y murió en 1632. También murió su hijo Lope Félix. La soledad, el sufrimiento, la enfermedad, o los problemas económicos no le impidieron escribir.
Details
Erscheinungsjahr: 2024
Fachbereich: Regionalgeschichte
Genre: Geschichte, Importe
Rubrik: Geisteswissenschaften
Medium: Buch
Inhalt: Gebunden
ISBN-13: 9788499539751
ISBN-10: 8499539750
Sprache: Spanisch
Einband: Gebunden
Autor: Lewis, Oscar
Hersteller: Linkgua Ediciones
Verantwortliche Person für die EU: Libri GmbH, Europaallee 1, D-36244 Bad Hersfeld, gpsr@libri.de
Maße: 235 x 157 x 21 mm
Von/Mit: Oscar Lewis
Erscheinungsdatum: 01.01.2024
Gewicht: 0,609 kg
Artikel-ID: 106503519